AVISO IMPORTANTE (cont.)

Nos hemos trasladado bajo los siguientes conceptos.

  • Generar una página que disponga de mayor cantidad de información ordenada de acuerdo al avance en los parámetros de conocimiento de modo de no establecer el formato "lecciones" como obligatorio para acceder los contenidos de la página.
  • Crear un espacio de mayor interacción con el usuario bajo el fomento de la tecnología HTML5 a tiempo real.
  • Incluyendo una página cuyo contenido gráfico sea de mayor facilidad de acceso, y visualmente sea más llamativo para el mismo.
  • Abrir espacio a autores y compositores que quieran mostrar su obra hacia el público que viste el portal.
  • Crecer fundamentalmente en contenidos abriéndose paso a las plataformas que se nos permite utilizar.
  • No obligar al usuario de ninguna manera a acceder a un link que sea externo o que genere un cambio en la página, sino que todo este a disposición de una página única.
  • Tener la libertad de presentar la información de la forma que nos parezca más cómoda llegando incluso a utilizar elementos flash, presentaciones, imágenes sin limitaciones gráficas ni de espacio, entre otros.
  • Iniciar desde el concepto más básico de la música, y comprender desde el sonido y su definición física en adelante, presentando todo material apoyado con imágenes que permitan la comprensión de lo que se explica.
  • Ser parte de "Arte y Artistas"
Por estas razones nos hemos trasladado a



Agradecemos vuestra comprensión y los esperamos en el nuevo sitio

AVISO IMPORTANTE

Para una mayor facilidad en el proceso aprendizaje, y generar un lugar donde la información se encuentre más ordenada sin la necesidad de un orden establecido de acuerdo a una línea de tiempo, es que pronto nos trasladaremos a otro dominio, a otro sitio, donde todo será mucho más simple y podrá revisar la misma información con mejor material, mejor calidad. Pronto.

Manténgase atento a la información que prontamente daremos a conocer.
Para que usted conozca su progreso, le facilito su primera autoevaluación. Este documento - como sabrá - no tiene poder sobre la realidad, por ende no será calificado por nadie más que usted. Si así lo desea, usted podrá conocer su calificación en base a las instrucciones que el mismo documento presenta; en caso contrario, tome esta guía como un documento para ejercitar lo que ha aprendido hasta el momento.

Haga click en el siguiente link* para acceder al documento
Primera Autoevaluación
*El enlace es totalmente seguro y redirige a un documento que fue subido a Google Drive.

Lección 006 - Blancas y Redondas

Introduciremos, antes de iniciar con la ejercitación de silencios, las blancas y redondas.
Es muy fácil ejecutarlas, simplemente se debe golpear el primer tiempo y mantener en la prolongación de la figura.
Por ejemplo, si aparece una blanca - que dura dos tiempos - golpeamos el primero y mantenemos en el segundo; o si aparece una redonda - que dura cuatro tiempos - golpeamos el primero y mantenemos por tres más.
A continuación le presentamos una serie de ejercicios que mezcla la ejecución de todas las figuras vistas, y en la próxima lección estará disponible la primera auto-evaluación.

Si tiene dudas o consultas al respecto, escriba a eduardoandresmusica@gmail.com

Lección 005 - Silencios

En las primeras lecciones conocimos las figuras musicales como tal en relación a su duración temporal y sus equivalentes entre sí. Naturalmente cuando escuchamos o ejecutamos música no todo el tiempo un instrumento está sonando o estamos haciendo su sonido, a su vez, cuando cantamos no estamos mucho tiempo con una nota porque como es natural el aire se nos acaba y debemos respirar o sencillamente debemos parar para seguir más adelante. En la música tan importante como lo que se ejecuta a nivel de notas es el silencio.

El silencio es parte fundamental de la música, y se indica de la misma manera que las figuras musicales.
A continuación le presentamos las figuras de silencio y su equivalente de tiempo en figuras musicales.

Cuando hablamos del "equivalente" hablamos que el silencio tiene la misma duración que la figura que lo equivale, por ejemplo, el silencio de redonda dura 4 tiempos, el silencio de blanca abarca 2 tiempos y así sucesivamente de acuerdo a cada figura.

Antes que veamos material con silencios, repase las guías anteriores en que se establecen ejercicios con figuras ritmicas.

Como es de conocimiento general, existen 7 notas musicales naturales.

Do - Re - Mi  - Fa - Sol - La - Si

A continuación ingresaremos a otra parte fundamental de la música, la lectura de partituras.

Partiremos diciendo que un pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas en el que se colocan una serie de figuras que dan sentido por sí mismo a la música.

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

El primero de estos símbolos que dan forma a la música es la denominada Clave o Llave. Es un símbolo que indica la ubicación de las notas.

La primera clave que utilizaremos es la Clave de Sol, que indica que la segunda línea del pentagrama es la nota sol.
En la línea roja se coloca la nota "Sol"

Con esto, podemos ubicar las siguientes notas; las que quedan dispuestas de la siguiente forma en las 5 líneas.


Pero, como podemos ver, nos faltan notas. Para ello usamos las líneas adicionales, que son líneas que se colocan sobre o bajo el pentagrama y ayudan a ubicar las notas que le siguen a la anterior, hacia arriba o hacia abajo. Como el caso del ejemplo siguiente:

En el ejemplo se ve la nota La por debajo del pentagrama, con dos líneas llamadas líneas adicionales. Las líneas adicionales, en la parte baja del pentagrama comienzan en la nota Do, y en la parte alta en la nota Sol.

Ejercicio:
Reconozca las siguientes notas.


Estos ejercicios mezclan las figuras vistas.
Le aconsejo que, con una mano, golpee lo que sería el pulso que llevará para desarrollar los ejercicios.

Lección 003 - Semicorcheas

En las lecciones anteriores presentamos como figuras las corcheas y las negras, las cuales tenían una relación métrica que se presenta a continuación:
A continuación sumaremos una figura nueva, la división de la corchea, que es la semicorchea. 
  • Si se fija en el tiempo, cada tiempo entero cuenta con 4 semicorcheas. Esta agrupación recibe el nombre de "Cuartina" debido a que se agrupan de 4 para completar un tiempo.  
  • Al igual que en las figuras anteriores usaremos una palabra para aprender la rítmica.  En este caso, será "Rapidito", dispuesto de la siguiente forma:
De inmediato le presento la relación de esta figura con las otras para que lo comprenda desde un principio.
Esta imagen da cuenta de que:
  • En un tiempo musical cabe una negra, dos corcheas y/o 4 semicorcheas
En la sección Ejercicios podrá encontrar ejercicios que mezclan todas las figuras.



Si no comprende lo que aquí se explica, diríjase a la lección 002 haciendo click aqui
Haga click en la imagen para verla más grande.

Lección 002 - Negras y corcheas

En esta lección comenzaremos a agrupar las figuras vistas anteriormente, pero antes vamos a entender como debe sonar cada figura.

Negra

La Negra - como se dijo anteriormente - es la figura cuya duración es de 1 tiempo. Cuando se habla de "un tiempo" se habla de "un ataque" cada cierto tiempo, donde todos son iguales.
En relación a la negra, la figura se asemeja a la palabra "voy".

Un ejemplo de esto es:
  • Si se fija cada figura cuenta con un número debajo, ese es el "pulso". En este caso - como trabajamos con negras - el pulso es igual a las negras. Practique aplaudiendo o golpeando sobre algo diciendo "Voy" y procurando que todos los golpes suenen iguales uno tras otros. La idea de este ejercicio es que suenen golpes regulares entre sí.
Corchea

La Corchea - también como se indicó anteriormente - dura 1/2, por lo tanto se necesitan dos corcheas para completar un tiempo. Entonces, cada tiempo, cuenta con 2 corcheas. Para percutir esto, debemos aplaudir diciendo Co-rro (palabra Corro separada en sílabas). 
Visualmente esto queda así:


  • Se ve el ejemplo el pulso esta en cada primera sílaba de la palabra Co-rro, por lo tanto se debe ejecutar esto golpeando en un pulso, y dentro de este pulso ambas sílabas. Como en el anterior, el pulso debe ser regular y siempre igual. La palabra corro, al poder dividirse en dos sílabas, facilita comprender que en  un tiempo se golpean dos veces.
Practique constantemente esto, en la sección de ejercicios practicaremos lo aprendido.

Las figuras musicales, o figuras ritmicas son un elemento esencial en la música. Ellas nos indican la duración el tiempo de cada nota o golpe de percusión que se realiza en la ejecución musical.
Estas figuras son varias, y cuentan con muchas variaciones, sin embargo en esta primera lección solo presentaremos las más simples.

Es así como existen:

  • Redonda: Su duración es de 4 tiempos completos, es la figura en la actualidad de mayor duración por sí misma.
  • Blanca: Su duración es de 2 tiempos completos. Corresponde a la mitad de una redonda, por lo que dos blancas ligadas (unidas) forman una redonda.
  • Negra: Su duración es de 1 tiempo completo. Corresponde a la mitad de una blanca, por lo que 2 negras ligadas forman una blanca, y 4 negras ligadas forman una redonda.
  • Corchea: Su duración es de medio tiempo. Corresponde a la mitad de una negra, por lo que 2 corcheas ligadas forman una negra. Esto significa que en un tiempo existen 2 corcheas.
  • Semicorchea: Su duración es de un cuarto de tiempo. Corresponde a la mitad de una corchea, por lo tanto 2 semicorcheas ligadas forman una corchea, y 4 semicorcheas forman una negra. Esto significa que en un tiempo existen 4 semicorcheas
De uso menos frecuente:

  • Fusa: Su duración es de un octavo de tiempo, la mitad de una semicorchea. Es muy rápida, por ello no es muy frecuente su uso. En un tiempo existen 8 fusas.
  • Semifusa: Su duración es de un dieciseisavo de tiempo, la mitad de una fusa y un cuarto de una semicorchea. Es extremadamente rápida por ende su uso es bastante poco frecuente. En un tiempo existen 16 semifusas, de ahí su rapidez de ejecución.
En la siguiente lección comenzaremos a agrupar las notas.

Introducción

El objetivo de esta página no es más que abrir un portal en el que se concentre mayor cantidad de información relativa a la teoría de la música desde lo más básico hasta lo más desarrollado. A medida que avancen las publicaciones, también lo hará el nivel de dificultad, por eso es recomendable que - si no tiene conocimiento previo - comience en la primera lección.
Suerte y Bienvenido(a)